Tips de la buena redacción de moda I: comillas, puntos y comas

Tips de la buena redacción de moda I: comillas, puntos y comas

Lo sabemos: el español ofrece muchísimos recursos con los que marcar el estilo y ritmo de los textos, y a veces son difíciles de manejar. Es cierto que todos tenemos una buena base y generalmente conocemos bien el uso de los signos de puntuación y los distintos tipos de letras y sus funciones. Sin embargo, siempre suele haber momentos en los que no tenemos claro exactamente cómo proceder. Usualmente, no hay que darle a esto importancia. Se hace rápidamente una búsqueda en la red y enseguida extraemos ejemplos esclarecedores. Pero cuando nos enfrentamos a textos y/o nos dedicamos a elaborarlos a diario es importante conocer estos recursos un poco más allá y emplearlos con propiedad. En este artículo te explicamos diversos tips de la buena redacción de moda para que tus textos sean IM-PE-CA-BLES.

La buena redacción de moda es sexy

La buena redacción, a secas, es vital. De eso estamos todos seguros. No hay nada peor que estar leyendo un texto en el que estamos interesados y que haya faltas ortográficas. Esto se enfatiza cuando leemos una historia porque al igual que cuando vemos una película y hay alguna distorsión la ilusión del cine se rompe, se da el mismo efecto cuando el recurso es textual. Es decir, si tenemos interés en lo que estamos consumiendo y nuestra mente está situada en el relato, una falta en este nos saca de la ensoñación y nos devuelve al mundo real en cuestión de milésimas de segundo.

Ahora bien, ¿es esto tan importante cuando no nos referimos a novelas, sino que hablamos de textos de moda? En efecto, la seducción y la ilusión siguen siendo algunos de los pilares en los que se apoya esta industria. De esta manera, tanto sus productos como sus textos, ya sean artículos como si son descripciones de producto o copies de las RRSS de alguna firma, deben enamorarnos. Es por esto que decimos que la buena redacción de moda es sexy: el buen contenido nos atrae, sea fotográfico, sonoro, escrito. Por ello, en este último hay que cuidar al detalle la manera en la que transmitimos nuestros mensajes al público que queremos cautivar.

Dicho esto, veamos algunos recursos que pueden resultarnos dudosos.

Encuentra las 7 diferencias: comillas latinas, comillas inglesas, comillas simples

Bajo riesgo de que esto pueda parecer un juego de ingenio, hay que destacar que no existe un único tipo de comillas, sino varios, por muy parecidos que sean. De hecho, existen diferencias grandes de idioma a idioma, como las del alemán, que entrecomilla con el signo de apertura abajo y el de cierre arriba („»). Otro ejemplo curioso es el del japonés, que emplea comillas cuadradas (「」) para no confundirlas con otros símbolos que usan más a menudo. Sin embargo, el tema que nos ocupa es la lengua española, en la que se pueden diferenciar tres signos:

  • Comillas angulares/latinas/españolas/bajas (« »). Según la Fundéu, son las más recomendadas en los textos impresos.
  • Comillas inglesas/altas (“ ”). La sugerencia principal es usarlas dentro de un texto que ya ha sido abierto con las españolas.
  • Comillas simples (‘ ’). Siempre con cuidado de no confundirlas con tildes, se deben emplear en tercera instancia.

No obstante a tener este orden en el Diccionario Panhispánico de Dudas y con el que coincide la RAE, La Academia Mexicana de la Lengua hace un uso totalmente diferente en cuanto a prioridad. De este modo, el orden sugerido por los expertos mexicanos está encabezado por las comillas altas, seguidas de las simples. Solo en el caso de tener que destacar una parte de un discurso que ya ha sido marcado con este signo y que se encuentra en un texto también previamente entrecomillado, se emplean las angulares. (“ ‘ « » ’ ”).

Ahora bien, ¿cómo usarlas para tener una buena redacción de moda ?

  • Indicar citas textuales.
  • Cuando una palabra o expresión tiene un sentido especial que no es el de siempre o que es irónico.
  • Referir un título de una parte de una publicación, como por ejemplo un cuento, un artículo, una canción. La Fundéu hace hincapié en que se emplea sobre todo si este título se cita junto al título general de la obra que lo contiene.
  • Delimitar la extensión de nombres de leyes, programas, planes, proyectos, asignaturas, etc.
  • Señalar títulos de conferencias, discursos y exposiciones.

Y mejor aún: ¿para qué NO se usa este recurso?

Rotundamente, NO usamos las comillas en nombres propios, acrónimos o siglas en otras lenguas. Asimismo, tampoco hacen fata cuando nos referimos a títulos de colecciones editoriales, de libros sagrados o de sus partes.

Puntos y comas, conocidos pero a veces no tanto

Muy brevemente vamos a recordar información vital y algo confusa sobre los puntos y las comas:

  • No usamos puntos después de signos exclamativos ni interrogativos. Esto es también vigente cuando un nombre propio termina con un signo de exclamación, por ejemplo, el del programa informático Joomla!
  • empleamos puntos, comas y puntos y comas después de paréntesis, en concreto después del signo de cierre.
  • No escribimos coma entre sujeto y verbo, ni siquiera en casos en los que el sujeto es largo. Solamente hay dos ocasiones en los que podemos añadir la coma:
    • Si en medio de ambos se intercala un inciso.
    • Si el sujeto termina con «etcétera» o su abreviatura.
  • No usamos ni puntos ni comas en los títulos ni subtítulos.
  • El punto y coma se emplea en enumeraciones y ante conectores.

Creemos que con estas breves directrices han quedado claros algunos de los pequeños problemas que se nos presentan a los que escribimos a diario y debemos hacerlo de una manera lo más correcta posible. Por otro lado, si tu problema es que no sabes sobre qué y cómo escribir para tu marca de moda, en nuestro blog encontrarás muchos más artículos dedicados a diversos temas de interés, como las claves para enamorar con tu ficha de producto. Esperamos poder ayudarte.

iTrend

Comparte este artículo: